English Version
logo wtc panama Get Connected - We are the people who know people™

BOLETÍN INFORMATIVO JUNIO 2014

Introducción

Un mensaje de nuestra parte

"¡Bienvenidos a otra edición del Boletín Informativo del WTC Panama! Mediante de este boletín mensual, deseamos interconectar e informar a nuestros miembros e inquilinos, compartiendo información útil acerca del WTC Panama. También mostraremos las actividades en curso, las últimas novedades sobre eventos realizados y los próximos, así como la relación internacional del WTC Panama con los otros WTC s a través de la WTC Association." Lic. Remy Swaab, Director Ejecutivo de WTC Panama.

Cerca de Casa

WTC Panama a sus Inquilinos

Siempre es mejor prevenir

Como iniciativa para facilitarles los procesos protocolares a todos los ocupantes, la Administración del PH WTC Panama se manifiesta a través de una propuesta de “unificación” en la fumigación de las oficinas que forman parte del complejo. Si bien es cierto que para mantener el complejo en óptimas condiciones, se debe procurar que el proceso de fumigación se de una manera organizada, se invita a todos los miembros e inquilinos a que se unan al programa de fumigación. Dentro de lo que establece el decreto 1474 del 22 de mayo de 2000; en donde se regula la actividad de fumigación en el Distrito de Panamá como requerimiento en la frecuencia de fumigación, las oficinas deben fumigarse aproximadamente cada tres meses; los establecimientos que manipulen alimentos, cada mes y el área hotelera cada quince días. Además de obtener mejores resultados en cuanto a control de plagas, con la unificación de la fumigación es posible conseguir tarifas más accesibles por mayor volumen con los proveedores para beneficios de todos. Para mayor información, pueden comunicarse con la administración.

Para Nuestra seguridad

Con propósito de adecuar las instalaciones a los requisitos presentados por el Benemérito Cuerpo de la República de Panamá y para la seguridad de todos como comunidad, la administración del PH World Trade Center Panama invita a todos sus miembros e inquilinos a participar en la iniciativa de implementación de extintores de incendio en las oficinas que conforman el edificio. Adicionalmente, este requerimiento también es exigido por la empresa aseguradora del PH. La empresa ACE Grupo aconseja mantener 1 extintor de 20 libras cada 150m2 o bien, 2 extintor de 10 lbs cada 75m2 para hacer mejor uso de ellos en casos de emergencias. También recomienda tener un extintor ABC de polvo químico y un extintor de CO2 para procurar mantener equipos y servidores a salvo en dichas circunstancias. Se incentiva a todos los ocupantes del PH a que sean partícipes y adquieran sus respectivos extintores para poder cumplir con los estándares para la seguridad de todos.

Miembros Innatos

WTC Panama a sus Miembros

Asamblea General del World Trade Centers Asociacion en Bucarest, Rumania

La asamblea general de la asociación World Trade Centers Association es un foro anual para que todos los miembros, ejecutivos y líderes intercambien ideas, perspectivas y estrategias de negocios con CEO ‘s, desarrolladores de propiedades expertos en comercio y educadores entre otras personalidades; también para que impulsen el diálogo acerca de oportunidades y tópicos innovadores e inexplorados referentes a desarrollos económicos, bienes y raíces, manejo de la propiedad, inversión extranjera, políticas comerciales y tecnología. Este año se celebró el 45º edición de la Asamblea General del WTC Association en Bucarest, Rumania e incluyó foros y exposiciones relativos a cómo la tecnología influye en el desarrollo, en el crecimiento, en el cambio del espectro de competencia, los nuevos estándares y el éxito que tienen las empresas al integrar estrategias internacionales. Se tuvo la oportunidad de interactuar con un amplio rango de personalidades políticas, economistas y exitosos empresarios como el Primer Ministro de Rumania, Victor Viorel Ponta, el ex-Primer Ministro de Corea del Sur (actualmente cumple funciones como Chairman de la asociación Internacional de Comercio de Corea del Sur), el Dr. Duck-Soo Han, vice Gobernador del Banco Nacional de Rumania, Bogdan Olteanu y el ex-Embajador de los Estados Unidos en Rumania, Mark Gitenstein.
En este evento, el Dr. Duck-Soo Han se reunió con el Lic. Remy Swaab, Director Ejecutivo del WTC Panama, para discutir posibles mercados disponibles en Panamá para la red KITA de Corea del Sur.
Adicionalmente, el Lic. Swaab también cumplió con un rol de facilitador en la Reunión Regional de las Américas, de la mano con Presidenta y CEO del WTC Utah, Elizabeth Goryunova y Presidenta y CEO de WTC Winnipeg, Mariette Mulaire. En esta reunión, los delegados de los WTC de esta región, tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos y perspectivas sobre: Clubes de negocios en los WTC, cómo usar la marca WTC, y la colaboración entre todos los WTC. Para más información sobre este evento, haga clic aquí.
El próximo año, la Asamblea General se realizara en Metro Manila, Filipinas del 26 al 29 de abril 2015. Filipinas será por primera vez anfitrión de dicha Asamblea, y se espera una gran participación por parte de la red WTC y su delegación comercial. Si desea asistir a este evento encuentre más información del evento en el 2015, haga clic aquí

Reconocimiento de su Membresía

WTC Panama Miembro a Miembro

Palabras de Julio Escalona, Digital Print Panama

Digital Print Panamá, es una empresa con tecnología de impresión digital índigo dedicada a la impresión de trípticos, dípticos, afiches, tarjetas de presentación, invitaciones, brochures, flyers, entradas y todo lo relacionado a las artes gráficas, apoyados en equipos de alta tecnología, Hp Indigo 5000 con una excelente calidad de impresión, nuestras máquinas nos permiten ofrecer servicios de cortos tirajes hasta la cantidad que usted necesite y en tiempos de entrega 24 horas o menos. Digital Print Panamá es el nuevo concepto de imprenta, utilizando todas las bondades y beneficios que nos da la tecnología digital, acortando los tiempos de entrega y realizando las impresiones que realmente necesite, con una calidad insuperable y a precios sumamente competitivos. Todo esto siendo amigables con el medio ambiente ya que trabajamos con tintas liquidas offset. En Digital Print Panamá estamos dispuestos a ser parte fundamental de sus ideas y proyectos, garantizándole la calidad y el éxito que usted se merece. Digital Print Panamá, tu centro de impresión integral.
Estamos en Planta Baja, Local 5, al lado de Banistmo, contáctenos: 396-9424 / 25

Noticias de Panamá

Panamá refuerza conexiones con Asia y Europa a través de la Industria Aérea

En el pasado mes de abril se firmó un acuerdo entre Panamá y Singapur para la Autorización de servicios aéreos, cuyo propósito es promover un Sistema de Aviación internacional basado en la competencia de las aerolíneas que hoy prestan servicio en estos países. El acuerdo estipula muy poca intervención gubernamental, tomando en cuenta que su mayor objetivo es promover y aumentar el flujo en las relaciones comerciales entre Asia y Centroamérica y expandir el campo de oportunidades en el mercado aéreo.
A su vez, la IAG Cargo (Grupo Internacional de Aerolíneas) anuncio un aumento en la cantidad de vuelos ofrecidos entre su núcleo ubicado en Madrid y Ciudad de Panamá. La IAG Cargo expuso su deseo de contribuir al fortalecimiento de los vínculos comerciales entre el mercado europeo y latinoamericano utilizando las locaciones más relevantes del momento.
Este mes (junio) será habilitado un vuelo Panamá-Madrid semanalmente aparte de los 5 que ya funcionan y para julio está programado introducir un vuelo diario. Dentro de los cambios, también se habló del incremento en la capacidad de carga para poder brindar mejor transporte de productos de la región.
El representante comercial para Latinoamérica, Rodrigo Casal, expuso su gran interés en ofrecer mejores servicios para complementar las rutas existentes entre Europa y Centroamérica, brindando acceso fácil y eficiente a los puntos importantes de interés comercial.
IAG Cargo conecta 350 destinos mundialmente y Panamá, que hasta hace muy poco no había tenido mayor participación, se ha convertido en el “hot spot” de la industria aérea. Más información.

Panama: el blanco de los inversionistas

Panamá demostró un gran crecimiento en su índice de inversión extranjera en el último año. La cifra de IED (inversión extranjera directa) en Centroamérica fue de 10,039 millones y el 40% de la inversión total fue en Panamá. En contraste con otros países vecinos cuyo crecimiento no excedía de un 15% en comparación con el año anterior, Panamá logro un crecimiento del 30%, convirtiéndose en un fenómeno excepcional con una inversión de más de 4,000 millones de dólares.

En el polo opuesto, El Salvador obtuvo la posición más baja recibiendo un 1.6% de la inversión extranjera directa. Giovanni Berti, director ejecutivo de PROESA señaló que este índice significaba un reto que enfrentarían para poder incrementar los flujos de inversión; y dentro de los análisis proyectados a la situación se llegó a la conclusión de que la baja IED se genera por la débil relación y la poca confianza de los inversionistas.

Con respecto a los demás países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, el crecimiento de la IED se dió en rangos entre el 5.8% y el 15%, convirtiendo a Panamá en el líder de la región. Más información

Noticias de las Americas

La copa del mundo y las adversidades en Brasil

Aproximándonos al tan esperado mundial de futbol en Brasil, el evento del año, que promete marcar la historia, nos preguntamos cómo se prepara el país y como es el contraste con la difícil situación económica a la que hoy se enfrentan.
Al ser parte del grupo BRICS, de países con una economía emergente, Brasil gozó por muchos años de excelentes pronósticos de crecimiento y una estabilidad en su economía dada por sentado; sin embargo, para la séptima potencia del mundo, los pronósticos no fueron totalmente acertados. El nivel de crecimiento del país ha sido preocupantemente bajo, ya que desde el 2011 no ha podido superar el 2%; en contraste con una tasa de inflación que además de alta, sigue en crecimiento. Actualmente, y de forma progresiva, Brasil depende de la inversión extranjera puesto que hay un déficit marcado en el PIB.
Aun cuando se ha deteriorado el entusiasmo de la inversión extranjera en países emergentes, Brasil cuenta con todos los recursos para sobrellevar estas dificultades y recuperar lo perdido. Si bien es cierto, la situación representa un reto enorme para el marco político del país, ya que rondan el período electoral.
Afortunadamente, la gente no ha perdido el espíritu de victoria y se espera que con el fenómeno de la Copa del Mundo, y todo el movimiento que implica, el auge del país y la situación económica que afecta directamente a los mercados locales se estabilice, mientras se encuentra una reorientación o una solución para el actual conflicto. Más información

Controversia en proyectos hidroelectricos en Latinoamerica

Los líderes de los países latinoamericanos se enfrentan a importantes decisiones en cuanto al rendimiento energético de sus países. Los representantes de los controversiales proyectos para el desarrollo de energía hidroeléctrica, como es el caso de HyroAysen en Chile piden respuesta en cuanto al progreso de sus proyectos.
Se dice que para el 2025 la demanda energética de Latinoamérica doblara la actual, lo que representa un reto para muchos países como Brasil, Venezuela y Colombia donde más del 80% de la generación de energía es a partir de la industria hidroeléctrica. En todos los países, el consumo de energía se da en niveles crecientes y la industria hidroeléctrica provee una solución económica, rápida y eficaz a los usuarios. Muchos gobiernos ponen sus esperanzas en estos mega proyectos para asegurar su energía con el transcurso de los años aun cuando no se descarta en un futuro cercano, saltar a otras alternativas.
A su vez, existe una gran preocupación en cuanto a costos y daños en el patrimonio natural de los países, la posible necesidad de trascolar muchos habitantes y el rechazo profundo por parte de los gremios ambientalistas.
La yuxtaposición entre el desacuerdo de los ciudadanos y la dependencia a la fuente de energía se presenta como un gran conflicto para los gobiernos de la región, sin embargo con estudios, transparencia y diálogo se podría llegar a un consenso en cuanto a la producción de energía Eco-Amigable y sin costos contraproducentes. Más información

Próximos Eventos

01 – 03 Jun 2014 CLACE - 30º conferencia latinoamericana de comercio exterior Más Información Miami, E.E.U.U

12 – 13 Jun 2014 Conferencia Anual de Platts sobre Generación Privada en Centroamérica Más Información Ciudad de Panamá, Panamá

28 – 29 Jun 2014 SWIFT Latin American Regional Conference Más Información Mexico City, Mexico

22 - 26 Jul 2014 Expo Inmobiliaria Panamá de Proyectos Inmobiliarios y Empresas de Bienes Raíces Más Información Ciudad de Panamá, Panamá

10 – 14 Sep 2014 CAPAC Expo Más Información Ciudad de Panamá, Panamá

11 – 13 Sep 2014 Global Economic Summit de Asia, Powering Global Markets (4ce edición) Más Información Mumbai, India

¿Sabía Usted?

La pluma es inventado por el Petrache Poenaru rumana en 1827

Nosotros

WTC Panama y WTC Association

WTC Panama tiene como objetivo ampliar la comunicación y la cultura de negocios a nivel local e internacional. El objetivo principal del WTC Panama es reunir, bajo un mismo techo, las empresas que participan en el comercio internacional y prestarles los servicios que le ayudarán a facilitar el crecimiento. WTC Panama es un complejo de negocios que conecta varios segmentos económicos a nivel local e internacional a través del World Trade Centers Association. Las exclusivas 330 propiedades y organizaciones de servicio comercial, de marca 'World Trade Center', se encuentran en más de 90 países y cuentan con el apoyo de 15.000 profesionales del WTC que, en conjuneto, entregan de manera recíproca, recursos para resolver sus necesidades de negocio.

Preguntas o comentarios: newsletter@wtcpanama.org

World Trade Center Panama, Calle 53 Marbella, Ciudad de Panamá, República de Panamá | PO Box 0832-0001
Oficinas: T +507 265 7848 | F +507 269 6126 | E info@wtcpanama.org | www.WTCPanama.org